CURSO DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES EN EL CONO SURDictado en el Noroeste de Argentina, del 8 al 18 de junio de 2009
|
||||||||||||||
INTRODUCCIÓN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES EN EL CONO SUR es un curso intensivo de postgrado organizado por el Instituto de Ecología Regional (IER-LIEY) http://www.iecologia.com.ar de la Universidad Nacional de Tucumán, con el auspicio de W. H. Harris World Ecology Center (anteriormente ICTE) http://www.umsl.edu/~biology/icte/, University of Missouri at St. Louis (UMSL) http://www.umsl.edu/~biology/index.html y Aves Argentinas http://www.avesargentinas.org.ar, y con financiamiento parcial de Fundación Proyungas y Ledesma SAAI. El curso, dictado desde el 2004, tuvo una gran aceptación entre la comunidad ornitológica del Neotrópico, con la participación de estudiantes de 10 países. El curso está orientado al estudio de la ecología y la conservación de aves del sur de Sudamérica. Durante el curso se enfatizarán aspectos teóricos y prácticos de la metodología de muestreo y análisis de datos de comunidades de aves, aprovechando la heterogeneidad ambiental de la región. Al realizar el curso en los principales ambientes del norte argentino, deseamos brindar una visión regional de la avifauna y su problemática ambiental, así como la aplicación de distintas metodologías apropiadas para su estudio. Los objetivos específicos del curso de 2009 son (1) brindar entrenamiento en aspectos metodológicos y analíticos en ecología de comunidades de aves; (2) brindar conocimiento teórico sobre la ecología de aves del Neotrópico; (3) proveer una visión regional de las necesidades de conservación e ilustrar como tratar con ellas; (4) familiarizar a los participantes con la avifauna las selvas de Yungas y de los bosques del Chaco semiárido; y (5) brindar una experiencia de aprendizaje intercultural, trabajando con ornitólogos y conservacionistas de distintos países. volver al inicio ESTRUCTURA DEL CURSO El curso será dictado por el Dr. John Blake Profesor en el Departamento de Biología de la Universidad de Missouri - St.Louis (USA), quien posee una amplia experiencia en investigación y docencia sobre ecología de poblaciones y comunidades de aves neotropicales, y por el Dr. Pedro Blendinger, Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Ecología Regional (IER/LIEY), Universidad Nacional de Tucumán, Argentina). Durante el curso se contará con la participación de ornitólogos y ecólogos locales en carácter de profesores invitados, quienes brindarán sus conocimientos acerca de la realidad regional de la conservación de aves. El curso comprende cinco partes básicas:
volver al inicio LUGARES QUE VISITAREMOS En el curso de 2009, visitaremos dos importantes áreas de endemismos de aves, las selvas subtropicales de montaña (Yungas) y los humedales y bosques secos del Chaco, cubriendo un rango altitudinal de 2000 m donde habitan cerca de 500 especies de aves. En las dos áreas que visitaremos vamos a estar en contacto directo con los ambientes naturales; disponemos de un aula para las clases y las comodidades básicas para el alojamiento. En la Selva Tucumano-boliviana o Yungas, sistema de selvas subtropicales de montaña que crece sobre las laderas orientales del cordón andino, trabajaremos en el Parque Nacional Calilegua y su zona de amortiguamiento en la provincia de Jujuy, en propiedades de la empresa azucarera Ledesma SAAI. Abarca en su rango altitudinal desde la selva pedemontana a 350 m de elevación hasta los bosques montanos de neblina a 2100 m. Destacan en la zona distintas especies de distribución restringida o de interés especial, como loros aliseros (Amazona tucumana), gralarias (Grallaria albigula), águilas (Oroaetus isidori, Harpyhaliaetus solitarius), lechuzas (Megascops hoyi, Glaucidium bolivianum, Aegolius harrisii), vencejos (Cypseloides rothshildi), picaflores (Eriocnemis glaucopoides, Sappho sparganura), y cerqueros (Atlapetes fulviceps) entre otros. La Selva Tucumano-boliviana constituye el único sitio donde se encuentran varias especies en el norte argentino.
El segundo ambiente que visitaremos es el Chaco semiárido, caracterizado por bosques caducifolios xerofíticos. En la región, los bosques chaqueños se extienden por los llanos situados al este de las selvas de montaña, a unos 300 m snm. Los humedales como ríos, bañados y madrejones son polos de concentración de biodiversidad. El Chaco alberga numerosas especies de aves que, si bien poseen un amplio rango de distribución, son características de los bosques secos como chuñas (Chunga burmeisteri), lechuzas (Strix chacoensis), inambúes (Nothoprocta cinerascens, Eudromia formosa), loros (Amazona aestiva, Brotogeris versicolurus), carpinteros (Melanerpes candidus, M. cactorum), chincheros (Xiphocolaptes major, Drymornis bridgesii) o gallitos (Rhinocrypta lanceolata), entre muchos otros. En los humedales se pueden ver especies como cigüeñas (Jabiru mycteria), bandurrias (Theristicus caerulescens) o patos (Calonetta leucophrys, Heteronetta atricapilla), entre otras.
volver al inicio COSTO Y BECAS El costo total del curso es de u$s 580. Disponemos de un número limitado de Becas Parciales para estudiantes calificados, de hasta el 50% del costo de la matrícula, por lo cual instamos a participar a estudiantes con posibilidades limitadas de financiamiento. Las becas se otorgarán teniendo en cuenta los antecedentes académicos y las necesidades de financiamiento de los postulantes seleccionados. El costo del curso incluye la inscripción, instrucción, material didáctico, transporte, alojamiento y comida durante el curso. Este monto no incluye a los gastos de transporte internacional y nacional antes y después del curso, los gastos migratorios, ni los gastos de tipo personal que hagan los participantes durante el curso. volver al inicio INSCRIPCION El período de inscripción es del 17 de marzo al 17 de abril de 2009. Los resultados de la selección de los participantes se comunicarán antes del 24 de abril de 2009. Para inscribirse, deberá enviar los datos que a continuación se detallan al Coordinador del curso, Dr. Pedro Blendinger:
Curso ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES C.C. 34, 4107 Yerba Buena, Tucumán, Argentina volver al inicio CURSO DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES EN EL CONO SUR
webpage hosted by wiz hosting argentina
|